Que tal 1° medio:
Anteriormente ustedes investigaron
acerca de los principales géneros periodísticos, que no son más que distintas formas escritas para comunicar noticias, hechos o
experiencias. Nosotros hemos visto principalmente uno de ellos: la crónica, que da cuenta de un hecho
real (un viaje, hecho histórico, una noticia policial, etc.), pero con
herramientas de la literatura y con gran libertad creativa y, donde además, es particularmente importante la
descripción de personas, paisajes y cosas.
Todas estas formas de presentar
información (y que también pueden entretener, educar, formar opinión) tienen en
común el que se transmiten a través de medios
de comunicación masiva. Estos se definen como soportes que permiten la
transmisión de mensajes significativos simultáneamente a una gran cantidad de
personas desconocidas y que son asumidas como un solo conglomerado, un solo
grupo, que tiene la categoría de “masa” o, mejor llamado, público. Los hay
escritos como el diario, los libros, revistas; orales como la radio; y
audiovisuales como la televisión, el cine o Internet.
Adivina cuál es
la tarea de esta semana. ¡Exacto! Hacer tu propia tira cómica con un mínimo de
4 viñetas. No importa que no seas un buen dibujante, lo importante es que uses
todos los recursos (globos, signos cinéticos, onomatopeya y cartucho o texto del
narrador) para comunicar algo (tu tutor te hizo llegar un PDF con las
características básicas de una historieta).Este algo debe estar relacionado con
un tema de actualidad o con situaciones divertidas que ocurran, por ejemplo, en
tu familia en el día a día. Lo importante es que te entretengas haciéndolo,
uses tu creatividad, ingenio (se puede hacer en blanco y negro pero hay que
manejar muy bien los claros y sombras, es más fácil y expresivo con colores).
Recuerda que siempre es importante hacer un boceto, un borrador (o varios).
Si te falta
inspiración aquí tienes un link con 5 pasos que te puede ayudar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario