LAS AVES
Queridos alumnos, hoy les quiero contar sobre el tercer rasgo notable de las aves y esto me estoy refiriendo al desarrollo de sus sistema respiratorio.
Las aves tienen grandes proyecciones de los pulmones, que bajan hasta su abdomen.
El diafragma falta! y desde los pulmones se ramifican sacos aéreos que entran en los huesos y en las alas.
Algunas de estas ramificaciones están incluso en las plumas, de modo que el ave está rodeada e inmersa por todos los lados de aire. Hay, por así decirlo, un metabolismo del aire que llega hasta los huesos. La actividad de los pulmones se extiende al sistema óseo y por eso penetra en la sangre directamente. El ave respira mucho más vigorosamente que otros animales. Respira muy intensamente y por eso toma mucho más oxígeno dentro de su organismo y los procesos de combustión están incrementados. Esa es la razón por la que mineraliza tantas substancias, por la que deposita tanta ceniza. La combustión interna es tan viva que es como si salieran volando cenizas de todas partes hacia sus plumas. Está imbuida con el proceso vital indestructible que continuamente pulveriza, formando sustancia mineral. Por eso surge la necesidad de movimiento intenso.
Las aves tienen una temperatura sanguínea alta, donde los 40°C no es inusual.
El pulso es muy acelerado, parecido al del ser humano en su primea infancia, de 120 a 140 latidos por minuto.
Todos estos fenómenos pueden derivarse de la intensa respiración. Una vaca también tiene una temperatura de 39°C pero no debido a la respiración intensa, sino a un metabolismo acelerado.
La digestión del ave es bastante descuidada, no puede masticar con su pico, por lo que este proceso debe ser realizado en el estómago. Las que se alimentan de granos poseen un estómago muscular o molleja, dispuesto en varias capas córneas con las que pulveriza la comida. La molleja actúa como rallador para lo cual deben consumir pequeñas piedrecillas u otras sustancias mineralizadas que no son parte de su alimentación para poder mantener una adecuado funcionamiento de este "rallador".
La digestión también es intensa pues los jugos digestivos actúan rapidamente.
La excreción ha de ser muy rápida. Los riñones están bien desarrollados, como también los pulmones. Falta el intestino grueso desarrollado de manera adecuada. Por eso la excreción no es separada en líquida y sólida, sino que es uniforme. El ave no tiene tiempo para preparar la excreción, por así decirlo y ocurre continuamente. El intestino grueso representa un órgano que se formó en animales terrestres. Las avestruces son las únicas entre todas las aves que poseen intestino grueso desarrollado.
Para finalizar les dejo este interesante vídeo de Pixar de unos pajaritos. ¿Quién serías en el vídeo de los pajaritos?, distinto pero feliz, gregario sin identidad propia, el que obedece sin cuestionar nada, el que da órdenes sin pensar en las consecuencias, el que acepta la diferencia, el que la diferencia le asusta, el que se siente parte del todo o el que nunca cree que llegará a serlo....tantos más!
Comenta en el blog, sin detalles, ¿cuál serías tú, el día de hoy, si fueras parte de los pájaros?
Tomen apuntes de la materia y completen las clases anteriores con dibujos coloridos porque en dos semanas más tendrán que entregar nuevamente sus avances que serán acumulados en la nota del cuaderno.
Buena semana!!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar