La sangre entra al corazón por la aurícula izquierda y derecha. Cuando el corazón se contrae, la sangre fluye hacia los ventrículos y luego sale de ellos para ir al cuerpo o a los pulmones. Entre aurículas y ventrículos hay una membrana de tejido conectivo llamados válvulas. La sangre que sale de las aurículas mantiene abiertas las válvulas. Cuando los ventrículos se contraen, las válvulas se contraen e impiden que la sangre regrese a las aurículas. Es como si al entrar a un lugar, abro la puerta en un sentido pero si me quiero devolver por el mismo lugar la puerta se cierra y no se abre hacia el otro lado, la apertura es unidireccional.
Cuando la sangre sale de los ventrículos derecho e izquierdo, otras válvulas impiden que regrese al corazón. Este sistema valvular mantiene el flujo de la sangre en una sola dirección, como el trafico de una calle en un solo sentido. Al estar el flujo en un solo sentido se aumenta la eficacia del corazón.
El sistema circulatorio se divide en dos vías:
En la circulación pulmonar la sangre fluye entre el corazón y los pulmones.
En la circulación sistémica la sangre fluye entre el corazón y el resto del cuerpo.
VASOS SANGUÍNEOS
Cuando la sangre sale del lado izquierdo del corazón va cargada de oxígeno proveniente de los pulmones. Al salir del ventrículo izquierdo, la sangre pasa a un gran vaso sanguíneo conocido como AORTA. La aorta es el primero de una serie de vasos sanguíneos que llevan la sangre en un viaje completo por el cuerpo y de regreso al corazón. La sangre que fluye por el sistema circulatorio, se desplaza por tres tipos de vasos sanguíneos, arterias, capilares y venas.
ARTERIAS: Son los grandes vasos que llevan la sangre del corazón hacia los tejidos del cuerpo. Todas las arterias llevan sangre oxígenda, excepto las pulmonares.
Las arterias tienen paredes gruesas que les permiten resistir la poderosa presión producida cuando el corazón se contrae y expulsa su sangre hacia las arterias.
CAPILARES: Son los vasos sanguíneos más pequeños. Las paredes de los capilares sólo tienen una célula de espesor y la mayoría son tan estrechos que las células sanguíneas fluyen en fila, una detrás de otra.
El verdadero trabajo del sistema circulatorio de llevar nutrientes y oxígeno a todos los tejidos y de retirar el dióxido de carbono y otros productos de desecho desde los tejidos, ocurre en los capilares.
VENAS: El regreso de la sangre hacia el corazón depende de la venas. Las venas más grandes, como las de las piernas, tienen válvulas que evitan que la sangre se devuelva y circule rumbo al corazón.
Muchas venas están cerca y entre los músculos esqueléticos. Cuando haces ejercicio, la contracción de estos músculos impulsa sangre por las venas. La sangre que fluye por la venas, a menudo lo hace contra la fuerza de gravedad. El ejercicio ayuda a impedir que la sangre se acumule en las extremidades y deforme las venas. si las paredes de las venas se debilitan por falta de actividad, las válvulas pueden debilitarse también. esto hace que la sangre se estanque en las venas y se produce una alteración llamada venas varicosas o várices.
La estructura interna de los vasos sanguíneos es diferente porque está adaptada a la función que cumple cada uno de ellos. Depende de la presión que ejerce la sangre en sus paredes y por lo cual debe ser soportada por la pared del vaso sanguíneo y también de la velocidad a la cual la sangre fluye en su interior.
Copia todo lo anterior en tu cuaderno y tendrá una semana para realizar el siguiente trabajo:
Portada con el tema y el nombre
SUBTÍTULOS
Introducción (contexto histórico)
Etiología (causa)
Patogenie (desarrollo de la enfermedad)
Diagnóstico
Pronóstico
Tratamiento
Conclusiones
bibliografía (al menos tres fuentes bibliográficas que aparezcan citadas en el escrito, sin contar como una de ellas "el rincón del vago")
Escrita en letra Arial 12
José Francisco: Endocarditis
Marcela : Ducto arterioso persistente
Sofía: Pericarditis infecciosa
Vicente: Insuficiencia valvular aórtica
Manuela: Wolf Parkinson White
Fernanda: Tetralogía De Fallot
Ignacia: Foramen oval permeable
Paz: Anomalía de Ebstein
Verónica: Coartación aórtica
Simón: Enfermedad de Kawasaki
Florencia: Comunicación interventricular
José Tomás: Comunicación interauricular.
La entrega del trabajo será el día lunes 18 de mayo durante todo el día a mi correo. Las dudas frente a cómo realizarlo, si las hay, deben ser consultadas por whatsapp (hasta el viernes 16 de mayo a las 14:00 horas) al +56 9 85270982.
Los subtítulos deben estar claros para ser desarrollados uno a uno. Es lo contar con todo lo requerido se traduce en baja de puntaje de la nota final.
¡¡¡QUE TENGAN UNA BUENA SEMANA!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario