1.6.20

Actividad Química, Segundo: Aplicaciones del Ácido-Base: La lluvia ácida

Hola a tod@s!!

Hoy trabajaremos en relación a una interesante (y muy dañina) aplicación de las Teorías Ácido-Base, la llamada lluvia ácida. Para eso los invito a revisar un par de videos explicativos sobre el tema, y a responder las preguntas detalladas a continuación:






Preguntas (Primera Parte)

1. ¿Qué es la lluvia ácida y cómo se origina?.
2. Explicar el mecanismo químico de formación de la lluvia ácida, detallando los compuestos participantes y las ecuaciones químicas que representan este fenómeno.
3. ¿Que problema representa la lluvia ácida respecto a la conservación del patrimonio arquitectónico?

Toda la actividad puede ser respondida con total libertad de integrar dibujos si así quisieran hacerlo, sientan plena autonomía al realizar su trabajo, cuando el aprendizaje es voluntario y consciente el conocimiento no puede esconderse de nosotros.

Actividad Experimental (Segunda Parte)

En eta segunda parte del trabajo, vamos a realizar un experimento muy sencillo y demostrativo de reacciones ácido-base; para esto se requieren los siguientes elementos:

3 Vasos
3 Tizas
Jugo de Limón
Vinagre
Agua

Procedimiento Experimental:

1. Poner un volumen medio en los tres vasos, cada uno con las diferentes soluciones a utilizar (agua, jugo de limón y vinagre)

2. Introducir una tiza en cada vaso.

3. Observar atentamente y tomar nota de todos los fenómenos observados.

Preguntas:

1. Comentar si ocurrieron reacciones químicas y cuáles fueron (descripción física: burbujeo, ebullición etc).
2. Investigar los compuestos químicos participantes en las reacciones y escribir sus ecuaciones.
3. ¿Qué debería ocurrir si hacemos una cuarta muestra con la mitad de vinagre y la otra mitad de jugo de limón? Fundamenta tu respuesta con una hipótesis y haz la comprobación experimental.

La actividad debe ser documentada con fotos, las que deben ser enviadas junto con el trabajo al correo quimicamichelangelo@gmail.com

Importante: Si alguno de ustedes quiere trabajar en grupo tienen toda la libertad de hacerlo (me avisan por favor), puede ser una instancia entretenida de encuentro y aprendizaje, confío en sus talentos y en su ingenio sin límites.

Entrega trabajos (fechas límite): quimicamichelangelo@gmail.com

Primera Parte: Lunes 01/06
Segunda Parte: Lunes 08/06

 Saludos a tod@s, que disfruten aprendiendo, espero que muy pronto nos veamos!!




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Video: ¿Cómo subir fotos a los comentarios del blog?

Estimad@s estudiantes: Visto que a muchos les ha costado el tema de subir imágenes a los comentarios de este blog, nuestro Ignacio Araya...