8.6.20

Biología - Segundo: Sistema circulatorio


Eritrocito - EcuRed


SANGRE

No chicos, no crean que hablaremos de Drácula u otros vampiros, así que pueden mantener su corazones en calma.  Hoy hablaremos de este líquido tan valioso que nos da identidad y posee algunas características de las cuales hablaremos en la clase de hoy.
El cuerpo humano contiene unos 5 litros promedio de sangre, en un individuo adulto, lo cual equivale al 8% de su masa corporal total.  Esta sangre está compuesta en un 55% de plasma sanguíneo y 45% de células sanguíneas. Como equivale sólo al 8% de nuestro peso corporal, cuando queremos donar sangre nos harán llenar un cuestionario y nos pesarán, ¿por qué? porque si pesamos 42 kilos por ejemplo significa que tenemos cerca de 3,4 litros de sangre circulando y si al donar nos sacan 5oo mililitrros, terminaríamos como Bob esponja fuera del agua.
Bob Esponja Archives - WOW.MX - Matando El Tiempo Profesionalmente!





El plasmas sanguíneo contiene un 90% de agua y es un líquido amarillento que además contiene un 10% de gases, sales, nutrientes, hormonas, enzimas, productos de desecho y proteínas plasmáticas.
Las proteínas plasmáticas realizan muchas funciones y se dividen en tres grupos:

1. Albúminas
2. Globulinas
3. Fibrinógeno 

Albúminas y globulinas transportan sustancias como ácidos grasos, hormonas y vitaminas.  Las albúminas también ayudan a regular la presión osmótica y el volumen sanguíneo.
Algunas globulinas combaten infecciones virales y bacterianas.

Las células sanguíneas de la sangre son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas producidos en la médula de los huesos.

Glóbulos rojos
Son las células más numerosas de la sangre, también son llamados ERITROCITOS.  Un mililitro de sangre contiene al rededor de 5 millones de glóbulos rojos.
Estas células son las que transportan el oxígeno y su color se debe a la presencia de una proteína llamada HEMOGLOBINA que contiene fierro en su interior y se une al oxígeno de los pulmones para transportarlo a todos los tejidos del cuerpo, donde lo libera.
Los eritrocitos tienen forma de discos más delgados en el centro que en los bordes. Se producen en la médula ósea y conforme se van llenando de hemoglobina, sus núcleos y organelos son expulsados hacia el exterior (no hay cabida para todos....una lástima eritrocitaria).  Debido a esto, los glóbulos rojos maduros no tienen núcleo y circulan durante unos 120 días antes de sufrir el desgaste que ocasiona el paso por los capilares estrechos, es como si fueran en fila india y apretados...pobres!
Los glóbulos rojos viejos se destruyen en el hígado y el bazo.


Glóbulos blancos
También llamados glóbulos blancos, no contienen hemoglobina. Son mucho menos que los glóbulos rojos, que los superan en una proporción de casi 1000 es a 1.  También se producen en la médula ósea pero tienen núcleos y pueden vivir varios días, meses o incluso años.
Son el "ejército" del sistema circulatorio protegiéndonos de infecciones, combaten parásitos y atacan bacterias.  hay muchos tipos de glóbulos blancos que revisaremos más adelante.
Los glóbulos blancos no están limitados al sistema circulatorio y pueden escapar por las paredes de los capilares, viajar por el sistema linfático y atacar invasores en los tejidos del cuerpo.  De cierta manera son la primera línea de defensa del organismo y por ello son parte también del sistema inmunológico.
Al igual que un ejercito con unidades de reserva, el cuerpo puede aumentar notablemente la cantidad de glóbulos blancos cuando se desarrolla una "batalla"

Plaquetas y coagulación sanguínea
La sangre tiene la capacidad de formar coágulos gracias a proteínas del plasma y unos fragmentos celulares llamado trombocitos o plaquetas.  En la médula ósea hay unas células grandes que pueden romperse en miles de pequeños trozos.  Cada fragmento de citoplasma queda envuelto por un trozo de membrana celular y sale al torrente sanguíneo en forma de plaqueta.

Cuando las plaquetas entran en contacto con un vaso sanguíneo roto, se adhieren al tejido lesionado y liberan sustancias químicas que activan la cascada de la coagulación por la que se forman fibras de una proteína llamada fibrina, que se entreteje para formar un tapón o coágulo con plaquetas y eritrocitos en su interior.

Para el próximo lunes 15 deben tener los apuntes de esta clase en sus cuadernos y hacer un dibujo de un eritrocito maduro, un leucocito y una plaqueta  para completar el texto que corresponda.

Buena semana para todos y ¡mantengan sus eritrocitos donde corresponde!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Video: ¿Cómo subir fotos a los comentarios del blog?

Estimad@s estudiantes: Visto que a muchos les ha costado el tema de subir imágenes a los comentarios de este blog, nuestro Ignacio Araya...