8.6.20

Los 12 grupos de animales

Mis queridos jóvenes del cuarto medio,
Hoy es momento de finalizar nuestro estudio de las aves para dar un paso más allá.

Existe una conexión interesante entre la capacidad de producción de huevos y el desarrollo de las patas de las aves.  Todas las aves con patas fuertemente desarrolladas, que corren sobre la tierra, son "nidífugas", producen grandes huevos.  Las aves que ponen huevos pequeños necesitan de un nido donde las crías, al dejar el huevo en una condición incompleta puedan guardarse por algún tiempo.  Estas son las aves "nidícolas".




La construcción del nido tiene su origen en la habilidad artística de las aves y está ligada al sistema nervioso y sensorial; la producción de huevos está ligada al sistema metabólico.  Estas dos actividades son opuestas.  Podemos entender la capacidad que tengan las aves de producir nidos porque no están limitadas a sus cuerpos físicos.  Sobrepasan estas fronteras al construir un nido para sus crías.  Cuanto más disociada está un ave de la tierra, mayor es su poder de construcción de nidos.  Las aves corredoras, que están más íntimamente conectadas con la tierra, no tienen esta capacidad; algunas ni siquiera hacen nidos porque producen grandes huevos.

las mismas fuerzas  que actúan en las aves cuando construyen un nido, actúan en los mamíferos hembras cuando desarrollan dentro de su cuerpo el milagroso embrión.
En las aves corredoras las fuerza han sido dirigidas hacia abajo.  Consideren por ejemplo el contraste entre el avestruz con sus fuertes y enormes patas y un ave cantora como un tordo o una alondra.  En la primera somos conscientes del peso y de la masa, fuerza concentrada hacia la tierra; en la última vemos algo pequeño y ligero, pero rodeado de energía cósmica.
La habilidad artística puede ser explicada por esta íntima conexión con el mundo exterior.  El ave está más o menos vacía en su organización corporal y todo tiende hacia el mundo externo; ahí puede construir y formar y mostrar habilidad artística.


Podemos clasificar las aves en tres grupos principales:

1. AVES CANTORAS 
Son pequeñas y tienen una organización sensorial sutilmente construida.  En ellas encontramos sutiles procesos transformados en música, en melodías, en armoniosos acontecimientos orgánicos.  No hay funcionamiento cerebral, por así decirlo, sino una laringe hundida  hacia abajo en el organismo y con la que cantan bajo ciertas condiciones atmosféricas.




2.  AVES DE PRESA
Son aves silenciosas.  No catan, pero desarrollan sobre todo la capacidad del vuelo.  Todo su ser está centrado en el vuelo.

3.  AVES CORREDORAS Y NADADORAS
La parte inferior está más desarrollada.  En cierto modo esto es grotesco en las aves.  En este grupo encontramos aves con la tendencia a la delgadez extrema como la cigüeña, o en otro extremo hacia la gordura como el ganso.  Cuando las aves se adaptan a la vida en el agua, engordan y pierden la forma.  Aparece una exageración en longitud o anchura.
En este último grupo encontramos encontramos tres tendencias: primero la tendencia a poner grandes huevos; segundo, crecimiento desproporcionado de las patas y finalmente, la adaptación del cuerpo a la vida en el agua.
Por supuesto, además de los tres grupos, hay aves que se encuentran en lugares intermedios como los cuervos que que están entre las aves cantoras y las de presa o los colibríes que que está más cerca de las aves cantoras pero no tiene una actitud acorde.

Globalmente podemos comparar al ave con la parte superior del ser humano, o más precisamente, con el sistema respiratorio y lo que tiende hacia una actividad espiritual en el hombre, por lo que el hombre lo que tiene en un sentido espiritual, el ave lo expresa orgánicamente.

El ave representa el polo superior del organismo humano y tiene al mismo tiempo una relación muy fuerte con toda la atmósfera de la tierra.

Les dejo de regalo el proceso de construcción del nido de un hornero.


Escriban en su cuaderno el contenido y vean las magníficas construcciones de nidos que existen.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Video: ¿Cómo subir fotos a los comentarios del blog?

Estimad@s estudiantes: Visto que a muchos les ha costado el tema de subir imágenes a los comentarios de este blog, nuestro Ignacio Araya...