Recapitulación: Ácido-Base y pH
Durante este año hemos estado trabajando y aprendiendo sobre la química de
los ácidos y las bases, y la forma de medir esta
condición bajo el concepto de pH.
Hoy realizaremos una actividad experimental muy sencilla y entretenida,
mediante la cual se pretende caracterizar la condición de ácido o de base para
algunos productos de uso doméstico; para esto vamos a utilizar algunas
sustancias denominadas indicadores,
que son una
serie de compuestos (generalmente orgánicos), cuyos cambios de coloración son muy útiles para
detectar diversos grados de acidez o
de basicidad.
La mayoría de ellos se obtienen
a partir de reacciones complejas, pero algunos
se extraen de flores o de plantas.
Para esto prepararemos
algunos indicadores naturales y luego los usaremos para establecer el grado
de acidez (pH) de varias
sustancias comunes en el hogar.
Materiales:
1. Flores de color oscuro (a elección)
2. Alcohol etílico (CH3COOH) (alcohol bebestible) o alcohol desnaturalizado.
3. Tubos de ensayo o vasos pequeños (la cantidad dependerá de cuántas muestras analicen)
4. Olla pequeña
5. Jugo de limón
6. Vinagre blanco
7. Solución de polvo de hornear o bicarbonato de sodio, (NaHCO3)
8. Productos de uso doméstico (los que tengan disponibles en sus casas): Ej: Limpiavidrios, agua mineral, vino blanco, shampoo, pastilla antiácida, jabón, etc (lo que deseen medir)
2. Alcohol etílico (CH3COOH) (alcohol bebestible) o alcohol desnaturalizado.
3. Tubos de ensayo o vasos pequeños (la cantidad dependerá de cuántas muestras analicen)
4. Olla pequeña
5. Jugo de limón
6. Vinagre blanco
7. Solución de polvo de hornear o bicarbonato de sodio, (NaHCO3)
8. Productos de uso doméstico (los que tengan disponibles en sus casas): Ej: Limpiavidrios, agua mineral, vino blanco, shampoo, pastilla antiácida, jabón, etc (lo que deseen medir)
Procedimiento Experimental:
Paso 1: Extracción de los pigmentos (antocianinas):
a) Poner 30 mL de alcohol (2 cucharadas grandes) en una olla
pequeña
b) Adicionar una
cantidad apropiada de pétalos de la flor escogida para el experimento
c) Calentar con
suavidad y con agitación durante 5 minutos hasta que el pigmento haya sido extraído de la flor
d) Retirar y
descartar los pétalos, el líquido que queda en la olla será usado como
indicador de pH
Paso 2: Preparación de
las soluciones patrón coloreadas
a) Rotular los
vasitos o tubos de ensayo en el siguiente orden:
pH 2/pH 3/pH 7/pH 8/pH 14
b) Agregar a cada vaso
o tubo 10 mL (1 cucharada no colmada) de la solución correspondiente:
- pH 2 →Jugo
de limón
- pH 3 → Vinagre
blanco
- pH 7 →
Agua
- pH 8 →
Solución de polvo de hornear disuelto en agua
- pH 14 →
Soda Cáustica (evita el contacto
con la piel)*Esto es opcional, se usa sólo si lo tienen en su casa
c) Añadir 30
gotas del indicador a cada tubo de ensayo. Agitar para obtener un color uniforme
d) Anotar los
colores obtenidos
Paso 3: Nivel de acidez (pH) de las soluciones
usadas en el hogar
a) Disponer en varios vasitos o tubos de
ensayo 10 mL de cada una de las soluciones comunes
en el hogar (las que tengan disponibles y quieran estudiar su pH)
b) Añadir 30 gotas del indicador a cada
tubo y agitar hasta obtener un color uniforme
c) Comparar el color de las soluciones
con el de los tubos de referencia y estimar el
pH aproximado
Paso 4: Tabular los datos y determinar el rango de pH de las soluciones de uso doméstico:
Paso 4: Tabular los datos y determinar el rango de pH de las soluciones de uso doméstico:
a) Una
vez realizado el experimento se deben tabular los resultados obtenidos; para esto
se debe hacer dos tablas, las que deben contener los siguientes datos:
Tabla
de pH y Color
pH
|
Color
|
2
|
|
3
|
|
7
|
|
8
|
|
14* (opcional)
|
Tabla
de colores y rango de pH para productos de uso doméstico (pueden usar estos u otros)
Producto
|
Color
|
Rango de pH
|
Limpiavidrios
|
||
Agua Mineral
|
||
Shampoo
|
||
Jabón
|
||
Vino Blanco
|
b) Finalmente
deben elegir uno de los productos utilizados y justificar cuál sería su forma
de acción de acuerdo al rango de pH en que este funciona (por ejemplo, si el
shampoo estuviera en un rango de pH básico (sobre 7) explicar de qué forma esto
permite realizar el lavado del cabello).
Método de trabajo y fechas de entrega:
a) El lunes 20/04 deberán enviar la
introducción al trabajo, donde se debe explicar qué son los indicadores de pH,
para que se usan y cuáles son los más conocidos.
b) El lunes 04/05 deberán enviar el informe
final del experimento al mail quimicamichelangelo@gmail.com
Que se diviertan y aprendan mucho, cualquier sugerencia de innovación al método experimental es bienvenida.
Saludos!!!
Saludos!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario