27.4.20

Biología, Primero: Esqueleto

Funciones del esqueleto


1. Proporciona un armazón rígido que sostiene el cuerpo y protege a los órganos internos.  Un ejemplo de esta protección son el cráneo que conforma un verdadero casco protector del encéfalo, los huesos del tórax que protegen a los pulmones y el corazón; y las vertebras que protegen nuestra médula espinal que tiene el grosor de un dedo meñique...wow! y la gente en Acapulco sigue tirándose  de cabeza desde grandes alturas a los acantilados....¿creen que es una buena idea?






2. Locomoción
Los vertebrados dependen de los huesos para la locomoción, aunque la potencia de la misma viene de las contracciones coordinadas de los músculos involucrados en el movimiento.  Un ejemplo claro tendrán quienes hayan tenido una fractura importante en un brazo o una pierna y si pudiésemos sacar mágicamente el dolor de la misma, igualmente no podríamos mover de manera correcta la extremidad afectada.

Mr. AUCH!!!
3. Producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
En adultos la médula ósea está situada en áreas porosas de algunos huesos como el esternón que se encuentra en el centro del pecho , las costillas, los huesos del brazo, piernas y caderas.  esta médula ósea produce células del sistema circulatorio.....Alguien ha comido médula del hueso en las cazuelas de vacuno.....yep, esa es la médula chicos!




4. Almacenamiento de calcio y Fósforo.
Casi el 100% de estos elementos se encuentran almacenados en los huesos y se almacenan en estos o se remueven si fuese necesario para poder mantener niveles adecuados de los mismos en la sangre.
¿por qué creen que le pusieron a una marca de leche "huesitos"?, pero nunca nadie nombra a don fóforo el amigo fiel de don clacio, que taaaaantas veces andan juntos.💖💖💖


5. Conducción sensorial
Para los que no lo sabían, el tamaño de los huesos que conforman nuestro esqueleto son tan variados como los alumnos de un curso, ninguno igual al otro pero todos necesarios para que funcione de manera adecuada.
Los huesos más pequeños se encuentran dentro de nuestro oído


Sí! y reciben el nombre de yunque, martillo y estribo por la forma que tienen.  Estos tres huesecillos están articulados entre sí y transmiten las vibraciones de sonido entre el tímpano y la cóclea, por lo que si alguno de estos se fractura o desarticula no podríamos oír.

Entonces, luego de esta esquelética clase, quiero que escriban un cuento sobre la gran relación entre Calcio y Fósforo, puede ser de amor o amistad pero debe ser muy muy muuuuuuuy creativa y la escritura y entrega será de la siguiente manera:

Escrita en formato WORD letra tamaño 12 (la vejez me impide ver bien las letras más pequeñas.....sin llorar!)

Póngale un título "suculento" a la historia

Hacer un dibujo de los personajes y tomarles una foto (usen colores, no quiero imágenes como de zebras africanas)

Adjuntan la historia y la foto y me la envían a mi correo MCLEODVET@GMAIL.COM el día lunes 4 de Mayo antes de las 17:00 horas.

El tiempo corre tic tac tic tac tic taaaaaaaac




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Video: ¿Cómo subir fotos a los comentarios del blog?

Estimad@s estudiantes: Visto que a muchos les ha costado el tema de subir imágenes a los comentarios de este blog, nuestro Ignacio Araya...