26.5.20

Historia de Chile - Segundo Medio



SEGUNDO MEDIO HISTORIA DE CHILE


Luego, esta tierra, a más de angosta, es larga: se prolonga interminablemente hacia el sur; oscila un poco, tan pronto al oeste como al este; se quiebra más abajo en forma inverosímil; se inclina un tanto al oriente, y después de una carrera enloquecida a través de 38 paralelos, se agudiza y termina en un punto: Horn, una pequeña isla negra y rocosa azotada por las tempestades en el extremo más austral del mundo.

Visto el mapa de América, Chile aparece como un largo ribete amarillo que bordea a la Argentina por el oeste. Se diría una simple coquetería cartográfica para que las fronteras de este país no se mojen en las heladas aguas del Pacífico.
Sabemos que en el extremo Norte, Chile está separado del mundo por una ancha extensión desértica. Por el Sur, mira hacia los hielos del Polo. Por el Oeste, tiene el océano hasta la mitad del mundo; y por el Este, la cordillera inmensa.

Un país así se llama Isla, aun cuando sus límites no encuadren dentro de la definición geográfica de las islas.
Por Benjamín Subercaseaux, escritor y ensayista
(Extracto, “Chile o una loca geografía”, 1942)


Queridos estudiantes de segundo medio, este martes 26 de mayo a las 10:30, continuaremos explorando la historia de nuestros pueblos precolombinos. Nos vemos, los espero.

Información clase Online

Profesora: Paula Raposo
Día: Martes 26 de Mayo
Hora: 10.30 hrs.
ID: 891 4979 3533
Contraseña: 139212  
Dirección: https://us02web.zoom.us/j/89149793533?pwd=VnJya2NnMUpZcGFoNnA2NnlWUlhIUT09


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Video: ¿Cómo subir fotos a los comentarios del blog?

Estimad@s estudiantes: Visto que a muchos les ha costado el tema de subir imágenes a los comentarios de este blog, nuestro Ignacio Araya...