Queridos chicos,
El martes 19 de mayo pasado continuamos planteando el surgimiento del cristianiamo durante el Imperio Romano. Esto es el conflicto entre el cristianismo perseguido que se negaba a reconocer la divinidad del emperador y la creciente corrupción del Imperio, que denota el surgimiento potente y corrupto del ego en las figuras imperiales.
Entre las figuras de los emperadores y la de Jesucristo, que se autoproclama como Dios, hay un enorme contraste, que se puede observar a nivel de lo humano y las capacidades de uno y otro: por un lado la lucha por el poder hasta el punto de exigir ser reverenciado como un Dios y el goce con el sufrimiento ajeno en los espectáculos de circo y por el otro lado este ser Jesucristo que es acusado y llevado a la muerte en la cruz, como se hacía con los peores malvados en el imperio, y que, de acuerdo a su predicamento de ser un Dios, eso no le da la posibilidad de salvarse de esa muerte o no la rechaza.
El trabajo básicamente es observar las esculturas de la época romana y las pinturas de Jesucristo, de los destacadísimos Mathias Grünewald y William Blake, que si bien no son de la época romana, lo retratan. La pregunta de investigación es ¿por qué se habrá presentado tan tremendo contraste en la historia en una misma época?
El trabajo es responderla, esforzándose en comentar lo que les dicen las imágenes de estos seres humanos y el contraste psíquico entre ambos en base a lo hablado en clase o lo que investiguen por sus medios de la vida del imperio y la de Jesucristo. Puede ser un emperador cualquiera en forma general, pero si quieren puede personalizarlo siendo quizás Nerón, el caso más arquetípico. Pueden también incorporar el tema de las catacumbas y los primeros 300 años de persecución del cristianismo.
Obvio, a los que no estuvieron en clases el trabajo les va a costar más.
Este trabajo lo tienen que entregar el día martes 26 de mayo, con buena redacción y ortografía, y habiendo investigado algunas fuentes en base a la clase recibida o las que puedan encontrar desde ustedes mismos.
Los que ya me mandaron algo (Diego, Jonás y Antonia) revisen lo que han hecho en base a las indicaciones que doy en este post pues cuando uno ya ha hecho un trabajo, revisarlos y mejorarlo siempre viene bien.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario