MODELADO MAYO Junio Primero medio:
Un objeto cotidiano común y
corriente
Antes que nada,
quisiera felicitarl@s por el esfuerzo, y la motivación en el trabajo, sé que
las condiciones no son las mejores, pero los resultados son muy buenos, todos y
cada uno de ustedes tiene un ritmo y habilidad diferente, pero con dedicación y constancia se terminaron objetos
muy bonitos, llenos de detalles.
A veces no quedamos
muy contentos con los resultados, pero esas pequeñas frustraciones también son
parte del aprendizaje, nos dejan un
impulso para seguir y trabajar más.
En la práctica
constante está el camino a la maestría.
Felicitaciones!
Querido 2
medio, estamos en un constante mirar, rodeados de objetos en nuestra casa,
ahora que salimos menos, o casi nada, estos objetos pueden llegar a tener una
importancia mucho mayor.
Ya no es lo mismo
cualquier silla, si debo estar mucho mas tiempo en ella, quizás la comida y la
hora del almuerzo, tienen otro valor, tengo quizás mas calma para comer mi
desayuno, por lo tanto, puedo dedicar mas tiempo a observar…
Qué objetos
hay en mi mesa cada día?
Cómo son
mis tazas, cucharas?
Son
ásperos, suaves, fríos?
Quizás
pasamos mas tiempo en el dormitorio, en el estar, qué objetos hay en los que
cada día poso la mirada?
Es la
ventana?
O un cuadro?
La
biblioteca?
Un televisor?
El celular?
O una
mesita con un jarrón o quizás con muchas cosas diversas…
Las llaves, papeles, frascos,
etc.
Qué hay en
cada rincón de mi casa??
En el
closet?
Bien, luego
de mirar, y re-mirar, elige.
Elige un
objeto simple, que te gustaría representar.
Será una olla?, hervidor? Una zapatilla?
Quizás sea
mejor no representar un objeto típico de cerámica (tazas, platos) si no, un
objeto de otro material…madera, papel, plástico.
Pero qué esté en tu casa y
puedas observar de diferentes ángulos.
Una vez que
definas, empieza.
Puedes
hacer bocetos a lápiz grafito, esto te dará un mejor nivel de observación. Nivel avanzado, por cierto.
Consigue
arcilla, greda, o cerámica en frío.
Cualquiera
de ellas sirve, la diferencia está en los tiempos de secado. Todos son barro.
Actividades:
Debes
considerar 4 sesiones para este trabajo, es decir, dedicarle un mínimo de 90
minutos por semana, para tus avances, el máximo es opcional, entre más se
practica más se aprende.
Procesos:
1: En una
superficie firme y estable, amasar, puede ser sobre un género, ya que así
evitarás que la arcilla se pegue, también sirve una superficie de madera.
2: A partir
de un bloque rectangular, cuadrado, oval o redondo (según tu forma) modelar la
estructura general, hasta dar paso a los detalles, recuerda avanzar en todas
las caras, frontales, laterales, superiores, etc.
3: Por último, trabajar
los detalles, texturas, relieves y bajo relieves.
Busca e
indaga herramientas utilitarias en la cocina.
Correcciones:
Subir
avances al blog los días:
Jueves 4 Junio
Jueves 11Junio
Jueves 11Junio
Jueves 18
junio entrega final.
Recuerda
poner atención a las fotografías que envías o subes al blog.
Esto tiene
el objetivo de tener un registro claro y preciso de los avances, además de
optimizar las correcciones.
Dudas al wp
del grupo Modelado 1 medio.
Abrazos!
@rosson.ceramica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario