4.6.20

Literatura - todos los cursos: Poetas latinoamericanos

Hola, te invitamos a encontrar los 13 apellidos de poetas latinoamericanos escondidos en esta sopa de letras.

Una vez terminado, busca un poema de alguno de los apellidos que te haya llamado la atención y compártelo a los pies de este post, como comentario.

¡Suerte!


26 comentarios:

  1. MUJER NUEVA:
    Con el círculo ecuatorial
    ceñido a la cintura como a un pequeño mundo
    la negra, mujer nueva,
    avanza con su ligera bata de serpiente.

    Coronada de palmas,
    como una diosa recién llegada,
    ella trae la palabra inédita,
    el anca fuerte,
    la voz, el diente, la mañana y el salto.

    Chorro de sangre joven
    bajo un pedazo de piel fresca,
    y el pie inalcanzable
    para la pista profunda del tambor.
    Guillén.
    (sol ortega 3°medio)

    ResponderBorrar
  2. La jardinera
    Para olvidarme de ti
    Voy a cultivar la tierra,
    En ella espero encontrar
    Remedio para mis penas.
    Aquí plantaré el rosal
    De las espinas más gruesas,
    Tendré lista la corona
    Para cuando en mí te mueras.Para mi tristeza violeta azul,
    Clavelina rosa pa´ mi pasión
    Y para saber si me corresponde
    Deshojo un blanco manzanillón.
    Si me quiere mucho, poquito, nada,
    Tranquilo queda mi corazón.
    Creciendo irán poco a poco
    Los alegres pensamientos
    Cuando ya estés florecidos
    Irá lejos tu recuerdo.
    De la flor de la amapola
    Seré su mejor amiga,
    La pondré bajo de la almohada
    Para dormirme tranquila.

    Para mi tristeza violeta azul,
    Clavelina rosa pa´ mi pasión
    Y para saber si me corresponde
    Deshojo un blanco manzanillón.
    Si me quiere mucho, poquito, nada,

    Tranquilo queda mi corazón
    Violeta Parra
    Isidora Olmedo

    ResponderBorrar
  3. Despedida

    Mata su luz un fuego abandonado.
    Sube su canto un pájaro enamorado.
    Tantas criaturas ávidas en mi silencio
    y esta pequeña lluvia que me acompaña.

    Alejanda Pizarnik

    (Marcela Mosquera 2 medio)

    ResponderBorrar
  4. Tú, que nunca serás de Storni

    Sábado fue, y capricho el beso dado,
    capricho de varón, audaz y fino,
    mas fue dulce el capricho masculino
    a este mi corazón, lobezno alado.

    No es que crea, no creo, si inclinado
    sobre mis manos te sentí divino,
    y me embriagué. Comprendo que este vino
    no es para mí, mas juega y rueda el dado.

    Yo soy esa mujer que vive alerta,
    tú el tremendo varón que se despierta
    en un torrente que se ensancha en río,

    y más se encrespa mientras corre y poda.
    Ah, me resisto, más me tiene toda,
    tú, que nunca serás del todo mío.

    (María Jesús Pérez Vivanco, 3ero medio)

    ResponderBorrar
  5. La calle

    Es una calle larga y silenciosa.
    Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
    y me levanto y piso con pies ciegos
    las piedras mudas y las hojas secas
    y alguien detrás de mí también las pisa:
    si me detengo, se detiene;
    si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
    Todo está oscuro y sin salida,
    y doy vueltas en esquinas
    que dan siempre a la calle
    donde nadie me espera ni me sigue,
    donde yo sigo a un hombre que tropieza
    y se levanta y dice al verme: nadie.
    Octavio Paz
    (luciana sobarzo, 1ero medio)

    ResponderBorrar
  6. Riqueza; Gabriela Mistral

    Tengo la dicha fiel
    y la dicha perdida:
    la una como rosa,
    la otra como espina.
    De lo que me robaron
    no fui desposeída:
    tengo la dicha fiel
    y la dicha perdida,
    y estoy rica de púrpura
    y de melancolía.
    ¡Ay, qué amante es la rosa
    y qué amada la espina!
    Como el doble contorno
    de dos frutas mellizas,
    tengo la dicha fiel
    y la dicha perdida….

    vittorio 4to

    ResponderBorrar
  7. DÍAS CONTRA EL ENSUEÑO

    No querer blancos rodando
    en planta movible.
    No querer voces robando
    semillosas arqueada aéreas.
    No querer vivir mil oxígenos
    nimias cruzadas al cielo.
    No querer trasladar mi curva
    sin encerar la hoja actual.
    No querer vencer al imán
    la alpargata se deshilacha.
    No querer tocar abstractos
    llegar a mi último pelo marrón.
    No querer vencer colas blandas
    los árboles sitúan las hojas.
    No querer traer sin caos
    portátiles vocablos.

    Alejandra Pizarnik

    ResponderBorrar
  8. Queda Prohibido
    Queda prohibido llorar sin aprender,
    levantarte un día sin saber qué hacer,
    tener miedo a tus recuerdos…

    Queda prohibido no sonreír a los problemas,
    no luchar por lo que quieres,
    abandonarlo todo por miedo,
    no convertir en realidad tus sueños.

    Queda prohibido no intentar comprender
    a las personas,
    pensar que sus vidas valen menos que la tuya,
    no saber que cada uno tiene su camino y su dicha…

    Queda prohibido no crear tu historia,
    no tener un momento para la gente que te necesita,
    no comprender que lo que la vida te da,
    también te lo quita…

    Queda prohibido, no buscar tu felicidad
    no vivir tu vida con actitud positiva,
    no pensar en que podemos ser mejores,
    no sentir que sin ti, la vida este mundo no sería igual…

    Pablo Neruda

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Neruda en su máxima expresión.

      Me gustaría saber quién compartió este poema UwU

      Borrar
  9. El miedo

    En el eco de mis muertes
    aún hay miedo.
    ¿Sabes tú del miedo?
    Sé del miedo cuando digo mi nombre.
    Es el miedo,
    el miedo con sombrero negro
    escondiendo ratas en mi sangre,
    o el miedo con labio muertos
    bebiendo mis deseos.
    Sí. En el eco de mis muertes
    aún hay miedo.

    Alejandra Pizarnik

    (Veronica Cuellar, segundo medio)

    ResponderBorrar
  10. Días y noches te he buscado

    Días y noches te he buscado
    Sin encontrar el sitio en donde cantas
    Te he buscado por el tiempo arriba y por el río abajo
    Te has perdido entre las lágrimas

    Noches y noches te he buscado
    Sin encontrar el sitio en donde lloras
    Porque yo sé que estás llorando
    Me basta con mirarme en un espejo
    Para saber que estás llorando y me has llorado

    Sólo tú salvas el llanto
    Y de mendigo oscuro
    Lo haces rey coronado por tu mano
    Vicente Huidobro

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Excelente, Huidobro. El poeta más inquieto que haya conocido Chile.

      Borrar
  11. Alma música

    Yo soy borracho. Me seduce el vino
    luminoso y azul de la Quimera
    que pone una explosión de Primavera
    sobre mi corazón y mi destino.
    Tengo el alma hecha ritmo y armonía;
    todo en mi ser es música y es canto,
    desde el réquiem tristísimo de llanto
    hasta el trino triunfal de la alegría.

    Y no porque la vida mi alma muerda
    ha de rimar su ritmo mi alma loca:
    aun mas que por la mano que la toca
    la cuerda vibra y canta porque es cuerda.
    Así, cuando la negra y dura zarpa
    de la muerte destroce el pecho mío,
    mi espíritu ha de ser en el vacío
    cual la postrera vibración de un arpa.
    Y ya de nuevo en el astral camino
    concretara sus ansias de armonía
    en la cascada de una sinfonía,
    o en la alegría musical de un trino.

    ResponderBorrar
  12. Un sol
    Mi corazón es como un dios sin lengua,
    Mudo se está a la espera del milagro,
    He amado mucho, todo amor fue magro,
    Que todo amor lo conocí con mengua.

    He amado hasta llorar, hasta morirme.
    Amé hasta odiar, amé hasta la locura,
    Pero yo espero algún amor natura
    Capaz de renovarme y redimirme.

    Amor que fructifique mi desierto
    Y me haga brotar ramas sensitivas,
    Soy una selva de raíces vivas,
    Sólo el follaje suele estarse muerto.

    ¿En dónde está quien mi deseo alienta?
    ¿Me empobreció a sus ojos el ramaje?
    Vulgar estorbo, pálido follaje
    Distinto al tronco fiel que lo alimenta.

    ¿En dónde está el espíritu sombrío
    De cuya opacidad brote la llama?
    Ah, si mis mundos con su amor inflama
    Yo seré incontenible como un río.

    ¿En dónde está el que con su amor me envuelva?
    Ha de traer su gran verdad sabida...
    Hielo y más hielo recogí en la vida:
    Yo necesito un sol que me disuelva.

    Alfonsina Storni

    ResponderBorrar
  13. TODAS IBAMOS A SER REINAS
    Gabriela Mistral

    Todas íbamos a ser reinas,
    de cuatro reinos sobre el mar:

    Rosalía con Efigenia y
    Lucila con Soledad.

    En el valle de Elqui, ceñido
    de cien montañas o de más,
    que como ofrendas o tributos
    arden en rojo y azafrán.

    Lo decíamos embriagadas,
    y lo tuvimos por verdad,
    que seríamos todas reinas
    y llegaríamos al mar.

    Con las trenzas de los siete años,
    y batas claras de percal,
    persiguiendo tordos huidos
    en la sombra del higueral.

    De los cuatro reinos,
    decíamos, indudables como el Corán,
    que por grandes y por cabales
    alcanzarían hasta el mar.

    Cuatro esposos desposarían,
    por el tiempo de desposar,
    y eran reyes y cantadores
    como David, rey de Judá.

    ResponderBorrar

Video: ¿Cómo subir fotos a los comentarios del blog?

Estimad@s estudiantes: Visto que a muchos les ha costado el tema de subir imágenes a los comentarios de este blog, nuestro Ignacio Araya...