Mostrando las entradas con la etiqueta Recreo Matemático. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recreo Matemático. Mostrar todas las entradas

9.4.20

Al-Juarismi: El nacimiento del álgebra



Con este título, inauguro la colección Libros Maravillosos, textos publicados hace años atrás y otros recientemente, descontinuados algunos o muy difíciles de encontrar otros, pero en donde todos tienen un valor especial por su calidad. Esta colección es un rescate de estos textos y que tratan sobre diversos temas de las matemáticas. Pongo aquí, a disposición de ustedes, estos libros, no como tarea, ni trabajo, sino para quienes quieran conocer y contar con este valioso material.

BACH, EL CANON CANGREJO Y LA CINTA DE MOËBIUS


O una de las formas en que se expresa la relación entre música y matemáticas

La banda de Moëbius  es una variedad bidimensional...es una superficie no orientable de una sola superficie donde no se puede diferenciar «fuera» de «dentro».

El canon es una composición musical donde un mismo tema sirve a la vez como melodía y como acompañamiento.

7.4.20

Documental. Los orígenes del Cálculo Diferencial.

Calculo Diferencial. Emitido por el Canal ENCUENTRO (30/10/2014)


El cálculo diferencial se consolidó como disciplina matemática principalmente en los siglos XVI y XVII cuando Kepler (1571-1630), Galileo (1564-1642) y Newton (1642-1727) entre otros, intentaron describir la velocidad instantánea de un cuerpo en movimiento, aunque ya en la antigüedad griega Arquímedes había planteado la versión geométrica de ese problema de mecánica cual es el problema de la recta tangente a una curva en un punto. Mediante el uso de razones de cambio fue posible calcular velocidades y aceleraciones y definir la recta tangente a una curva pero también resolver problemas de tipo práctico como por ejemplo, determinar cuándo dos planetas estarían más cercanos o más lejanos entre sí. Con el paso del tiempo las posibilidades de aplicación del cálculo se han ampliado.


Video: ¿Cómo subir fotos a los comentarios del blog?

Estimad@s estudiantes: Visto que a muchos les ha costado el tema de subir imágenes a los comentarios de este blog, nuestro Ignacio Araya...